Expo Virtual Agro feria evento onlineExpo Virtual Agro feria evento onlineExpo Virtual Agro feria evento onlineExpo Virtual Agro feria evento online
  • EXPO VIRTUAL AGRO
    • ¿Qué es EXPO VIRTUAL AGRO?
    • Quiero ser expositor
  • EVENTOS
  • NETWORKING
  • Ir a Portal Agro Chile

Banco Mundial y Dirección General de Aguas plantean ventajas de la economía circular del agua

    Home Comisión Nacional de Riego Banco Mundial y Dirección General de Aguas plantean ventajas de la economía circular del agua
    NextPrevious

    Banco Mundial y Dirección General de Aguas plantean ventajas de la economía circular del agua

    By Portal Agro Chile | Comisión Nacional de Riego, Eventos, Noticias | 0 comment | 29 mayo, 2020 | 0

    En seminario virtual: Banco Mundial y Dirección General de Aguas plantean ventajas de la economía circular del agua

    • Viernes 29 de mayo de 2020.- La necesidad de avanzar con la ayuda de incentivos y una normativa adecuada que propicien el reúso de las aguas en diversos sectores para mejorar la calidad de vida de las personas, apoyar el desarrollo del país y el cuidado del medio ambiente fue uno de los planteamientos del Seminario “Economía Circular: Una herramienta para mejorar los servicios y la gestión del agua”, organizado por el Banco Mundial y la Dirección General de Aguas (DGA) del Ministerio de Obras Públicas (MOP) el pasado martes 26 de mayo.

    El Subsecretario Cristóbal Leturia -en representación de Alfredo Moreno, Ministro de Obras Públicas- dio el inicio a este encuentro, señalando que “la sequía que nos afecta lleva a pensar cómo utilizar el agua en todas sus dimensiones y enfoques como el de la economía circular en materia hídrica ofrecen alternativas concretas para avanzar hacia un manejo sustentable de estos recursos”.

    La Directora del Banco Mundial para Bolivia, Chile, Ecuador y Perú, América Latina y el Caribe, Marianne Fay, resaltó que  “el reúso del agua permite mejorar el medio ambiente y la calidad de vida de las personas, además que la inversión en el saneamiento de agua potable es un importante generador de empleo”.

    La importancia de contar con una legislación pertinente fue abordada por Oscar Cristi, director de la DGA. “Se necesita una normativa que impulse la reducción de las pérdidas y regule la comercialización de las aguas tratadas por las sanitarias, inversiones en desalinización, la infiltración de acuíferos y recuperación de aguas lluvias, y una ley de Organizaciones de Usuarios para una gestión eficiente del uso del agua”.

     

    Oportunidades para el reúso de agua en Chile

    Las posibilidades de Chile para una mejor gestión fueron planteadas por Diego Juan Rodríguez, Especialista Senior en Gestión de Recursos Hídricos del Banco Mundial, quien destacó que con las herramientas de la economía circular se pueden diversificar las fuentes  de agua y maximizar el uso de fuentes no convencionales. “Esto es relevante para ustedes, porque tienen claras ventajas competitivas en desalación”. Además, Alexander Serrano, Especialista en Recursos Hídricos del Banco Mundial, comentó el informe “From Waste to Resource”, que busca crear conciencia entre los tomadores de decisiones sobre el potencial de las aguas residuales.

    En el conversatorio, Marta Colet, Gerente General de Aguas Andinas, abordó la experiencia de la sanitaria con la biofactoría en La Farfana, destacó que este tipo de centros transforman los residuos y generan subproductos y añadió que se debe seguir avanzando con leyes adecuadas e impulsar sinergias entre el sector público y privado. Jorge Rivas, Superintendente de Servicios Sanitarios (SISS), coincidió que en la legislación se deben incorporar incentivos para que el sector sanitario alcance los logros de la minería, además de definir la propiedad de las aguas reutilizadas.

    Joaquín Villarino, presidente del Consejo Minero, destacó el aporte de la desalación en los yacimientos de Sierra Gorda, que usa desde el 2014 agua de mar que procede del sistema de enfriamiento de una central termoeléctrica en Mejillones, y de Caserones, la cual entrega 50 litros por segundo de agua desalada para el consumo humano en Caldera y otros 100 litros para riego en Tierra Amarilla.

    Por su parte, Federico Errázuriz, Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego (CNR), dijo que “el sector agrícola es uno de los principales usuarios de este producto. En Chile hay potencial para el uso del agua residual tratada, teniendo en consideración el gran volumen de agua que actualmente se está usando, y que llega a los cauces naturales”.

     

    Más Información: 

    El Seminario Web “Economía Circular: Una herramienta para mejorar los servicios y la gestión del agua” fue grabado y se puede ver en  https://bit.ly/2M7GUq8 e ingresando el password KcVKvrrTV6.

     

     


    Comisión Nacional de Riego
    www.cnr.gob.cl

     

     

    [layerslider id=»1″]

     

     

    0
    0
    0
    Economía circular del agua, Eventos

    Portal Agro Chile

    More posts by Portal Agro Chile

    Related Posts

    • CNR anuncia nuevo curso online gratuito para mujeres agricultoras

      CNR anuncia nuevo curso online gratuito para mujeres agricultoras

      By Expo virtual Agro | 0 comment

      CNR anuncia nuevo curso online gratuito para mujeres agricultoras Denominado “Conceptos básicos de riego y mantención de sistemas con generación fotovoltaica 2021”, el curso tiene entre sus objetivos aportar conocimientos sobre los usos y tecnologíasRead more

      1
      2
      0

    • Seminario online CNR ¿Cómo pasar agosto con nuestros cerezos?

      Seminario online CNR | ¿Cómo pasar agosto con nuestros cerezos?

      By Expo virtual Agro | 0 comment

        Seminario online CNR | ¿Cómo pasar agosto con nuestros cerezos? 30 de julio a las 10:00 am   Diego Arribillaga profesional de INIA TAMELAIKE   Comisión Nacional de Riego www.cnr.gob.cl     Equipo PrensaRead more

      0
      0
      0

    • sistemas fotovoltaicos en proyectos de riego

      Seminario online CNR aborda impacto de sistemas fotovoltaicos en proyectos de riego

      By Expo virtual Agro | 0 comment

      Seminario online CNR aborda impacto de sistemas fotovoltaicos en proyectos de riego Más de 150 participantes tuvo la charla organizada por la Comisión Nacional de Riego, institución que relevó el auge en riego de estaRead more

      0
      0
      0

    • Taller online para promover postulaciones a la Ley de Riego

      CNR desarrolla nuevo taller online para promover postulaciones a la Ley de Riego en Los Ríos y Los Lagos

      By Portal Agro Chile | 0 comment

      CNR desarrolla nuevo taller online para promover postulaciones a la Ley de Riego en Los Ríos y Los Lagos Junto con agradecer la participación de regantes y consultores, el Coordinador Zonal Los Ríos-Los Lagos deRead more

      0
      0
      0

    • 27 de abril: 1er Seminario Campo&Tecnología: "La Fruticultura de Exportación en el Sur de Chile"

      Seminario Campo&Tecnología: «La Fruticultura de Exportación en el Sur de Chile»

      By Expo virtual Agro | 0 comment

      – 27 de abril: 1er Seminario Campo&Tecnología: «La Fruticultura de Exportación en el Sur de Chile»     www.campotecnologia.com   Todos los detalles de este seminario en este link            Read more

      1
      2
      1

    Leave a Comment

    Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    NextPrevious

    WEBINAR y EVENTOS

    • Soluciones Fotovoltaicas para el Agro
      11 octubre, 2021
      0

      Webinar «Soluciones Fotovoltaicas para el Agro»

    • 27 de abril: 1er Seminario Campo&Tecnología: "La Fruticultura de Exportación en el Sur de Chile"
      23 abril, 2021
      0

      Seminario Campo&Tecnología: «La Fruticultura de Exportación en el Sur de Chile»

    • asoex-prochile-y-freshfel-europe-invitan-a-participar-en-webinar-impacto-y-actuales-consecuencias-del-brexit-para-la-industria-fruticola-chilena
      20 abril, 2021
      0

      Asoex, ProChile y Freshfel Europe invitan a participar en webinar: Impacto y actuales consecuencias del Brexit para la industria frutícola chilena

    • Seminario de Presentación Nacional del Año Internacional de las Frutas y Verduras 2021
      19 abril, 2021
      0

      Seminario Año Internacional de las Frutas y Verduras 2021

    • Taller ProChile: Oportunidades Comerciales en Corea
      19 abril, 2021
      0

      Taller ProChile: Oportunidades Comerciales en Corea

    • 21 de abril: Webinar Cosecha y postcosecha - Importancia del momento de cosecha y la logística en definir la calidad y condición en arándano
      15 abril, 2021
      0

      Webinar Cosecha y postcosecha – Importancia del momento de cosecha y la logística en definir la calidad y condición en arándano

    • SAG e IICA realizarán seminario internacional sobre Sustentabilidad Agroambiental de Suelos Agropecuarios en América, cambio climático y Objetivos de Desarrollo Sostenible
      1 abril, 2021
      0

      Seminario internacional sobre Sustentabilidad Agroambiental de Suelos Agropecuarios en América

    • Seminario busca fortalecer gestión a través de estrategia hídrica para el Biobío
      26 marzo, 2021
      0

      Seminario busca fortalecer gestión a través de estrategia hídrica para el Biobío

    • Taller Mercado de China para los Cítricos Chilenos
      18 marzo, 2021
      0

      Taller Mercado de China para los Cítricos Chilenos

    • 17 marzo, 2021
      0

      Los desafíos de la UOH para fortalecer el sector apícola de la región de O’Higgins

    EXPOSITORES

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors

    EXPO VIRTUAL AGRO 2023

    ORGANIZA

    portal-agro-chile-logo-21m-4-350

    PATROCINA

    grupo-prensa-digital-21m-1-450

    EXPO VIRTUAL AGRO 2023, es un espacio abierto a toda la comunidad agrícola y agroindustrial en Chile y para el mundo.

    EXPO VIRTUAL AGRO 2023
    Portal Innova | Grupo Prensa Digital | Agencia Grado 8 | Agencia de Medios Ok | Derechos reservados
    • EXPO VIRTUAL AGRO
      • ¿Qué es EXPO VIRTUAL AGRO?
      • Quiero ser expositor
    • EVENTOS
    • NETWORKING
    • Ir a Portal Agro Chile
    Expo Virtual Agro feria evento online